Sistema integral para la promoción del envejecimiento activo y saludable a través de la actividad física

Con el fin de fomentar el buen proceso de envejecimiento activo en áreas domésticas, hemos creado un sistema que consta de una aplicación web para el soporte a la actividad física denominado Phyx.io.

Phyx.io es una plataforma que gestiona y monitoriza automáticamente muchos parámetros relacionados con la salud que afectan a los adultos mayores. Esto se lleva a cabo a través de la banda inteligente comercial Mi Band 4, la cual nos proporciona información sobre los parámetros de salud más relevantes:

  • Actividades: Las actividades que el usuario ha realizado en un periodo de 24 h, entre las siguientes: estado de sueño, estado de desconexión, estado de caminata y estado de reposo.

  • Calorías: Las calorías quemadas, en función de la actividad y la intensidad de las actividades realizadas.

  • Número de pasos: El número de pasos dados por el usuario, rastreado automáticamente.

  • Latidos del corazón: El sistema registrará automática y repetidamente la frecuencia cardíaca indicando el valor máximo, el valor mínimo y el valor actual.

  • Calidad del sueño: Considera dos estados de sueño, a saber: sueño ligero y sueño profundo.

Para la gestión de datos, Phyx.io se basa una aplicación web donde se registran cada uno de los usuarios y entidades relacionadas con el entorno de las residencias de mayores. Además, para la monitorización y visualización, este sistema cuenta con varios servicios capaces de monitorizar de forma continua los parámetros relacionados con las actividades físicas y de salud a través de una pulsera como Smart Wearable. Estos datos se visualizan en la aplicación web mostrando la información registrada por el servicio de colector de datos.

Asimismo, Phyx.io integra un módulo de gestión de tótems. Un tótem consiste en un dispositivo que incluye una cámara de profundidad con interacción táctil para la realización de ejercicios por parte del usuario final. Para finalizar, Phyx.io tiene la particularidad de poder estar integrado en un Smart Mirror, siendo un dispositivo inteligente que tiene el mismo funcionamiento de un espejo con la peculiaridad de fomentar diversos estilos de vida saludable y bienestar de un usuario.

Phyx.io supervisa la realización de rutinas de ejercicio físico prescritas por un terapeuta. El objetivo de estas sesiones de ejercicio puede ser la recuperación de una lesión o simplemente para mantenerse físicamente activo. Las rutinas de recuperación se clasifican en ejercicios de rehabilitación orofacial y los ejercicios con el resto del cuerpo. Para los últimos, un quiosco como el que se muestra en la figura, equipado con una cámara de profundidad, Phyx.io supervisa y corrige la realización de los diferentes ejercicios que componen una rutina.

El fisioterapeuta o el entrenador desempeñan un papel fundamental, no sólo prescribiendo rutinas de ejercicios sino también supervisando la evolución, especialmente en los procesos de rehabilitación. Para ello, Phyx.io ofrece una vista de cuadro de mando con registros en el tiempo. La idea es que, aunque el sistema Phyx.io corrige una postura corporal incorrecta o asiste al usuario durante la rutina, los expertos pueden acceder a la información generada durante la rutina. Esto puede ayudar a evaluar la adherencia a la rutina prescrita, el nivel de logro (por ejemplo, basado en el número de repeticiones prescritas y realmente realizadas), la precisión del ejercicio realizado ejercicio realizado en comparación con el patrón de referencia, el tiempo, etc.

Se ha demostrado que los adultos mayores reciben menos apoyo social y tienen más miedo a caerse durante la actividad física. Esto puede llevar a una escasa adherencia a programas de ejercicio a los usuarios que viven solos, tanto por la falta de apoyo social, motivación o el miedo a que una caída pase desapercibida. Para hacer frente a la falta de apoyo social, Phyx.io está mejorado con capacidades para una comunicación uno a uno con el fisioterapeuta, el entrenador o un compañero de ejercicio. La idea es que los usuarios perciban el ejercicio con Phyx.io casi como si estuvieran entrenando en un gimnasio con el experto u otros usuarios a su lado.

Las rutinas de recuperación se clasifican en ejercicios de rehabilitación orofacial y los ejercicios con el resto del cuerpo.
Phyx.io supervisa y corrige la realización de los diferentes ejercicios que componen una rutina.

Para los ejercicios de rehabilitación orofacial (desarrollada con la colaboración de  Vicomtech, centro tecnológico de investigación aplicada especializado en Inteligencia Artificial) se ha desarrollado un sistema ligero basado en visión artificial, que utiliza tres redes neuronales profundas (DNNs) para detectar puntos clave faciales y los gestos faciales considerados, respectivamente. En esta configuración hemos considerado los siguientes 17 gestos para la rehabilitación orofacial: morder labio inferior, morder labio superior, fruncir el ceño, besar izquierda, besar derecha, besar, neutral, abrir boca,
presionar los labios, levantar las cejas, mostrar los dientes, sonreír izquierda, sonreír derecha, sonreír, lengua adelante, lengua izquierda y lengua derecha.

La siguiente figura muestra algunos ejemplos de las imágenes de referencia grabadas:

¿Qué opinan los usuarios?

Gracias a la colaboración con nuestro socio en el proyecto SHAPES, Residencia El Salvador, hemos podido desarrollar este proyecto contando siempre con la experiencia de los residentes y, por lo tanto, escuchando y resolviendo tanto sus inquietudes como sus necesidades.

Proyecto Shapes