Nuestra experiencia en redes, comunicaciones, servicios avanzados, hardware y computación de altas prestaciones nos permite impartir unos contenidos actualizados y altamente valorados por la industria en la intensificación en Ingeniería de Computadores que te habilitará para perfiles profesionales como
En la intensificación de Ingeniería de Computadores aprenderás no solamente a programar lo que necesitas sino que también te enseñaremos cómo desarrollar la arquitectura que mejor se adapte a tu proyecto y sus necesidades. ¡Las asignaturas de nuestra intensificación son muchas!
Diseño de Infraestructuras de Red
Enseñamos cómo trabajar con tecnologías de red específicas de alta capacidad.
Diseño de Sistemas Basados en Microprocesadores
Microcontroladores para automatizaciones, control de procesos, domótica, etc.
Seguridad en Redes
Entenderás un cyber-ataque, cómo defenderte de uno y cómo evitarlo.
Sistemas Operativos II
Conocerás cómo se diseña e implementa un sistema operativo desde cero.
Gestión y Administración de Redes
Te mostramos cómo diseñar, desplegar y gestionar redes de computadores
Sistemas Empotrados
Sistemas basados en computadores con software embebido para aplicaciones específicas.
Planificación e Integración de Sistemas y Servicios
Los fundamentos de redes de telecomunicaciones y voz sobre IP.
TRABAJOS FIN DE GRADO PROPUESTOS
Proyecto que implicará el uso del casco Emotiv y el uso de técnicas de aprendizaje máquina o machine learning para generar un dataset público y etiquetado, así como una librería para hacer transparente el uso de la funcionalidad que el casco y el dataset generado ofrecerán para la detección de emociones.
Proyecto para desarrollar una aplicación que automatizará la gestión de modelos virtuales a partir de descripciones de alto nivel, explorando la posibilidad que lenguajes como CityGML o indoorGML proporcionan, y que se enmarcarán dentro del mundo de los Smart Buildings.
Implementación de un dispositivo para el control de la calidad de una red eléctrica mediante el análisis de parámetros utilizando el lenguaje C/C++ y la herramienta Vivado HLS (High Level Synthesis). Finalmente, el componente se integrará en un sistema basado en FPGA (Field Programmable Gate Array).
Implementación de una infraestructura sobre dispositivos FPGA que haga un procesamiento eficiente de un flujo de eventos para la construcción de respuestas en tiempo real dento del campo del Big Data y del IoT. No es necesaria experiencia previa en el desarrollo de hardware.
Desarrollo de una biblioteca de los operadores morfológicos básicos empleados en el procesamiento de imágenes caracterizado por realzar la geometría y la forma de los objetos, en este caso en blanco negro y sobre plataformas FPGA (Field Programmable Gate Array).
Con el objetivo de ayudar al diseñador en las labores de re-ingeniería y optimización necesarias en las implementaciones HLS, se propone la implementación de un analizador estático (en CLang) de código C/C++ para la extracción de características que den soporte a la toma de decisiones.
Simplificación del proceso de integración de componentes a medida generados mediante HLS que serán desplegados en dispositivos de lógica reconfigurable o FPGAs. Generará los adaptadores necesarios en lenguaje C/C++ a partir de una especificación en XML de la interfaz de comunicación con el sistema.
Implementación del famoso algoritmo de búsqueda A* sobre un dispositivo de lógica reconfigurable o FPGA. El objetivo es dotar a una plataforma móvil de la capacidad de re-planificar su trayectoria en tiempo real y así evitar obstáculos que son detectados por una cámara cenital.
Despliegue de una red de dispositivos y sensores que usan la plataforma FIWARE para proporcionar la infraestructura de servicios de una ciudad inteligente. Como parte del TFG el alumno deberá estudiar en detalle la plataforma FIWARE, sus componentes e interfaces para ser capaz de desarrollar dichos servicios.
Aplicación que permita contar las personas en un edificio utilizando la tecnología beacons. Los beacons son pequeños dispositivos que utilizan Bluetooth Low Energy (BLE). Los beacons transmitirán un identificador corto que permitirá al dispositivo receptor elaborar un servicio de conteo, tracking y visualización.