Descripción del proyecto
PITAS
PLATAFORMA DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA PARA AVICULTURA SOSTENIBLE
Este proyecto nace de la constitución del Grupo Operativo que tiene como finalidad llevar a cabo un Proyecto Piloto Innovador en el marco del programa de fomento de la colaboración entre empresas del sector agroalimentario regional y actores del sistema de I+D de Castilla-La Mancha (incluyendo la universidad, los institutos de investigación públicos o privados, las empresas tecnológicas) promovido desde la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural.
El Grupo Operativo está formado por la empresa RUJAMAR y los investigadores de la UCLM pertenecientes a los grupos ARCO, SABIO y GISEIO, y la investigación y despliegue de la tecnología se llevará a cabo en las instalaciones que la empresa tiene en San Lorenzo de la Parrilla (sistema de puesta en suelo) y Honrubia (sistema de producción ecológica), ambos situados en la provincia de Cuenca.
El objetivo general de este proyecto consiste en conseguir que los sistemas de producción de huevos de gallinas libres de jaula sean más competitivos y sostenibles, mitigando problemáticas que comprometen la sostenibilidad, la eficiencia económica y la competitividad de la producción en comparación con los sistemas de gallinas en jaulas. El estudio seguirá al menos un ciclo productivo completo de ponedoras y vacío sanitario previo y posterior de las naves seleccionadas.
Para ello el proyecto se fundamenta en tres ejes principales que se basan en a) el desarrollo de tecnología enfocada a la mitigación de problemas asociados al comportamiento que mejoren el bienestar de las aves, b) el desarrollo de métodos y tecnologías novedosas para la mitigación de riesgos de bioseguridad y c) el análisis económico del beneficio que la implantación de las medidas y tecnologías supondrá. Por eso tiene como objetivos específicos:
El desarrollo, la implantación y el testaje de la plataforma tecnológica para evaluar y estudiar el comportamiento y bienestar animal, identificando situaciones anómalas que puedan ser indicadores de problemas en la explotación, y poder así ofrecer una respuesta más temprana y efectiva.
El desarrollo de metodología novedosa aplicable a la granja basada en la monitorización de ácidos nucleicos ambientales con metodología de secuenciación masiva y metabarcoding para la detección de patógenos específicos como el acaro rojo de las gallinas en estadios muy tempranos de la infestación.
El análisis coste-beneficio de la introducción de las innovaciones citadas en los anyeriores 1 y 2 comparando costes por actividades y procesos incurridos antes y después de la 10 implantación de la innovación, tanto en el sistema de producción de puesta en suelo como en los sistemas de producción ecológicos.
Jesús Barba Romero (ARCO)
Rosario Pérez Morote (GISEO)
Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural.
Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha
Fondos Europeos FEADER
3 años
01/01/2022 – 31/12/2024
UCLM: 146.394 €
RUJAMAR: 35.261 €
Proyecto PITAS financiado por “Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural. Europa invierte en las zonas
rurales”