Integración Hw/Sw para aplicaciones médicas basadas en el estándar OpenMAX.
No disponemos de la información de contacto de este autor.
Computer Architecture and Networks Group, University of Castilla-La Mancha, Ciudad Real, Spain
Julio.Dondo@uclm.es
Computer Architecture and Networks Group, University of Castilla-La Mancha, Ciudad Real, Spain
Jesus.Barba@uclm.es
Computer Architecture and Networks Group, University of Castilla-La Mancha, Ciudad Real, Spain
Julian.Caba@uclm.es
Computer Architecture and Networks Group, University of Castilla-La Mancha, Ciudad Real, Spain
JuanCarlos.Lopez@uclm.es
CONFERENCE — Conferencia Regional en Instrumentación Avanzada
PAGES — 131-137
YEAR — 2014
LOCATION — San Carlos (Costa Rica)
@INPROCEEDINGS{7543767,
author={D. Fuente de San Venancio and J.D. Dondo and J. Barba and Julián Caba and J.C. López},
booktitle={Conferencia Regional en Instrumentación Avanzada},
title={Integracion Hw/Sw para aplicaciones medicas basadas en el estándar OpenMAX},
year={2014},
volume={},
number={},
pages={131-137}}
Abstract
La utilización de recursos Hw es una técnica muy común cuando se requiere acelerar partes de un sistema con fuertes exigencias temporales o computacionales. Un campo en el que cada vez se demandan más estas exigencias es el de la medicina. Por este motivo, los fabricantes implementan en Hw algoritmos de procesamiento utilizados en las aplicaciones médicas con el fin de mejorar su rendimiento. Por normal general, estas implementaciones no siguen ningún estándar de desarrollo y suelen hacerse a medida, lo que limita la capacidad de reutilización, portabilidad e integración del desarrollo. A través de la plataforma de integración Hw/Sw presentada en este trabajo, se ofrece la posibilidad de integrar los diversos IPs o cores en una cadena de procesamiento basada en el estandar OPENAMX, el cual ha sido adaptado y migrado a las necesidades específicas de los sistemas empotrados. Un Ip sobre esta plataforma se comunicará con el resto del sistema de manera transparente, homogénea y descentralizada, con una mínima sobrecarga añadida en la infraestructura de integración