Modelado Abstracto y Reuso en el diseño de sistemas heterogéneos complejos
- Project ID: PBI-05-0049
-
Funded by: European Regional Development Fund and Regional Government of Castilla-La Mancha
-
Type of funding: Public
-
Duration: 1 Jun 2005 – 1 Dec 2007
-
Principal researcher: Juan Carlos López López
-
Keywords: Diseño de sistemas heterogéneos, Sistemas en Chip, codiseño hardware-software, patrones de diseño, UML, diseño orientado a objetos
Resumen:
La demanda de sistemas electrónicos cada vez más complejos, tales como los que integran todos sus componentes en un chip (System on Chip), y la dura competencia en el sector obligan a sus diseñadores a incrementar constantemente la productividad de su trabajo. El manejo de esta complejidad suele abordarse mediante metodologías que facilitan la reutilización de soluciones previas, generalmente en la forma de componentes prediseñados, también llamados Intellectual Properties (IPs). Sin embargo, el reuso basado en IPs ofrece soluciones cerradas y un grado de flexibilidad limitado, y en general no son fácilmente modificables, por lo que no son fácilmente adaptables al contexto concreto de un diseño particular. Por otro lado, estas metodologías obligan al diseñador a tratar aspectos muy ligados a la implementación (configuración e integración de componentes, generación de interfaces, etc) en las etapas iniciales del proceso de diseño, por lo que existe un fuerte acoplamiento entre el modelo del sistema y la implementación final.
En el caso del software, la mejora de la productividad y el incremento en la calidad del desarrollo se ha basado en abordar el modelado del sistema a un nivel de abstracción superior, en el que los problemas se consideran en su dominio, sin que interfieran los detalles de implementación. Esta generalización permite disponer de soluciones genéricas para problemas que aunque difieran en su ámbito de aplicación tienen muchas similitudes (reuso de modelos, no de componentes). Para ello han sido fundamentales las aportaciones del paradigma de diseño orientado a objetos, el lenguaje de modelado UML y los patrones de diseño.
Parece plausible pensar que si los problemas que se presentan en ambos dominios son similares, también deben serlo las posibles soluciones. Por esta razón, este proyecto se plantea 2 grandes objetivos. Por un lado se estudiará como extender los paradigmas de orientación a objetos y UML al ámbito hardware. Por otro lado, se tratará de indentificar soluciones arquitecturales que sean habituales en los diseños, y que puedan ser modelables de forma genérica, estableciendo así un conjunto de patrones de diseño hardware.