Descripción del proyecto
MIRATAR
Gestión predictiva, personalizada, preventiva
y participativa (4P) de la fragilidad y la multimorbilidad para la transición digital de la economía
de los cuidados (MIRATAR)
El proyecto MIRATAR pretende contribuir a la transformación digital de la economía asistencial mediante la generación de conocimiento científico y aplicando nuevas tecnologías que favorezcan la transición hacia un modelo desinstitucionalizado de asistencia.
Desde una perspectiva sociológica, se analizarán los retos y oportunidades que las tecnologías disruptivas usadas en MIRATAR plantean a la sociedad como facilitadoras de la transformación digital de la economía asistencial. Se prestará especial atención a determinar la relación entre el desarrollo tecnológico y su aplicación a la economía asistencial.
Las soluciones tecnológicas disruptivas de MIRATAR ayudarán a las personas a contribuir activamente a la gestión de la fragilidad y la multimorbilidad y a la mitigación de riesgos. Para ello, se monitorizarán los principales factores de riesgo que contribuyen negativamente a la salud de los adultos mayores, de modo que se puedan predecir con antelación los riesgos futuros y realizar las intervenciones adecuadas para prevenirlos o mitigarlos.
La plataforma MIRATAR apoyará la teleasistencia, mediante un dispositivo residencial disruptivo equipado con soluciones para promover la autonomía de los adultos mayores, fomentando la autoconciencia y la autogestión de la salud. El cuidador virtual, dotado de habilidades conversacionales, será el elemento clave que, con el tiempo, permitirá el cambio de los modelos sanitarios tradicionales hacia modelos menos institucionalizados, más personalizados -atendiendo a las diferencias de género- y participativos, en los que la en los que la atención se centre en la prevención, más que en el tratamiento.
El proyecto se divide en cuatro subproyectos:
Universidad de Castilla-La Mancha (Coordinador): CyberpHysicAl Systems for the care Economy (CHASE)
Universidad Politécnica de Madrid (Intelligent Systems Group) : Artificial Intelligence Models for Predicting Physical and Mental Frailty in Elderly at Home (AROMA)
Consorcio Centro de Investigación Biomédica en Red : Fragilidad y Envejecimiento Saludable M.P. (CIBERFES): Validation of an Intelligent avatar for frailty and Multimorbidity ManAGEment in older adults (IMMAGE)
Universidad Carlos III de Madrid: Societal and organisational challenges towards Care Economy (CARE)
Juan Carlos López López
Maria José Santofimia Romero
Ministerio de ciencia e innovación
2 años
01/09/2022-31/08/2024
875.840€
Proyecto MIRATAR (TED2021-132149B-C41) financiado por MCIN/ AEI /10.13039/501100011033